jueves, 23 de mayo de 2024

REPENSANDO LA EDUCACIÓN (103)

CONOCIMIENTO, COMPETENCIAS, IDEOLOGÍA Y MEDIOCRIDAD.



Todas las leyes educativas, al menos desde la ley Moyano (1857) hasta las últimas, consideran la educación integral como un objetivo de la educación en sus etapas obligatorias. Es decir, que se busca dotar a todos los alumnos de las herramientas necesarias para desempeñarse en la vida activa, lo cual implica necesariamente el dominio de una serie de conocimientos, habilidades (competencias), hábitos y valores. 

Se pretende en la actualidad (cuando menos de palabra) que el currículo escolar asuma todas esas dimensiones si quiere responder a la complejidad de la actual sociedad, adecuándolo a las circunstancias cambiantes y a las expectativas de cada momento. Pero una educación de veras integral no es tanto una educación que cultiva todos los ámbitos del conocimiento y la actividad, como la que fomenta la unidadinterior de la persona y su maduración mediante todos ellos.

En 1996 se publicó el denominado “Informe Delors” para la UNESCO, titulado La educación encierra un tesoro, en el que se planteaban los cuatro pilares de la educación del siglo XXI: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y a convivir. La educación debía incluir, sin exclusión, el aprendizaje de conocimientos y los basados en destrezas, actitudes, hábitos y valores. 

Pero las “expectativas del momento” priorizan hoy las “competencias o desempeños”, las habilidades, el saber hacer. Así se muestra en la importancia que “organismos expertos” otorgan a los factores no cognitivos en el rendimiento escolar, y que bajo expresiones como “desarrollo personal, social y profesional”, suelen presentarse entre nosotros como superadores del aprendizaje de conocimientos, como si este diera lugar, no a la valoración del mérito, la capacidad y el esfuerzo personal, sino a una segregación conducente a la desigualdad social.

La actual política educativa y lo que Inger Enkvist llama “la nueva pedagogía” apuestan así por una educación abiertamente “no cognitiva”, que consideran “revolucionaria y progresista”, inclusiva, feminista, orientada a un mundo globalizado y cambiante, conducente a la implicación social y orientada al tejido productivo, a la participación y la transformación social.

En un análisis llevado a cabo por Borghans y Schils (2012) sobre los resultados de PISA -esa auditoría educativa realizada por la OCDE, que viene mostrando tozudamente algunos agujeros de la “nueva pedagogía”- constataron que, además del empeoramiento general de los resultados, algunos alumnos tienden a responder peor que otros en las últimas preguntas, mientras que otros perseveran respondiendo con la misma intensidad y empeño que al inicio de la prueba. Además constataron que este factor no estaba relacionado con el nivel de la competencia lectora, matemática y científica evaluadas directamente, y vincularon el decaimiento en el interés y en el empeño con factores no cognitivos que repercuten sobre el rendimiento futuro y el desarrollo personal y profesional. 

Entre nosotros, Balart y Cabrales (2014) denominaron a este factor con el término “perseverancia”, y constataron que España puntuaba en este factor significativamente por debajo de la media de la OCDE. Advirtieron también diferencias significativas entre las comunidades autónomas, lo que llevó a concluir que un mismo sistema educativo, el español, obtiene diferentes resultados no solo en las destrezas cognitivas, sino también en valores humanos como la mencionada perseverancia. 

Dice el profesor Ignacio del Villar que nuestra educación está lastrada de ideología y mediocridad… Razón no le falta.


   (Publicado en el semanario La Verdad el 17 de mayo de 2024)

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario